lunes, 24 de noviembre de 2014

EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES VIERNES 28 DE NOVIEMBRE



  Temario 3° prueba 28-11 (5°tos)

-Sociedad colonial.
          -Características generales
          -Españoles y criollos
          -Mestizos
          -Indígenas
          -Esclavos 
-El mestizaje (aspectos generales).
-Cuidad y campo colonial.
-Guerra de Arauco.
           -Etapa ofensiva
           -Etapa defensiva
           -Parlamentos y relaciones de frontera
Saludos cordiales.


Isabel Aguilar Simao
Profesora de Historia y Ciencias Sociales
Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales
Valdivia-Chile.

lunes, 10 de noviembre de 2014

EVALUACIÓN DE GEOMETRÍA


    PARA  EL  MIÉRCOLES  19  DE  NOVIEMBRE

    USO  DE  FORMULAS  DE  ÁREAS .

MATERIALES TECNOLOGÍA SEMANA DEL 17 DE NOVIEMBRE

   INTRODUCCIÓN A DIBUJO TÉCNICO

   Regla
   Escuadra   de  45°  o  de  60°
   Lápiz  Grafito
   Goma  de  Borrar

lunes, 20 de octubre de 2014

EVALUACIÓN UNIDAD III INSTITUCIONALIDAD 24 DE OCTUBRE


                           TEMARIO


  • ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
  • INSTITUCIONES EN ESPAÑA Y AMÉRICA
  • ECONOMÍA COLONIAL
  • MONOPOLIO  COMERCIAL
  • PRINCIPALES ACTIVIDADES
  • FORMAS DE TRABAJO EN LA COLONIA
  • LA IGLESIA CATÓLICA EN LA COLONIA

   

viernes, 12 de septiembre de 2014

ACTIVIDADES SEMANA DEL 18 SEPTIEMBRE


   LUNES     15     CLASES  NORMALES   JORNADA  MAÑANA Y TARDE

   MARTES  16    CLASES  NORMALES  PRIMER  PERIODO  08:15 HRS   A  09:45 HRS.
                                                                 
                              10:00 HRS   A   11:30  HRS    CONVIVENCIAS .

                              11:30  HRS   A   13:00 HRS    CONCURSO  CUECA.


                              JORNADA   TARDE

                              15: 00  HRS   A   16:30  HRS   JUEGOS  TRADICIONALES.

   MIÉRCOLES  17     10:00  HRS   A   13:10 HRS   FIESTA DE LA CHILENIDAD

martes, 26 de agosto de 2014

PROFE PATO INFORMA


     HOY  SE TERMINO DE REPASAR PARA LA EVALUACIÓN DEL 02 DE SEPTIEMBRE
     ASÍ  TAMBIÉN  SE  LE ENTREGARON LAS PAGINAS DEL LIBRO DE DONDE PUEDEN              SALIR PREGUNTAS    98-99-106 A 109, LA PRÓXIMA CLASE SE ACLARARAN DUDAS.      

jueves, 21 de agosto de 2014

EVALUACIONES SEPTIEMBRE


   02    CIENCIAS NATURALES

   03    GEOMETRÍA  UNIDADES DE MEDIDA   PERÍMETROS

   08    ARTES  VISUALES

   12     HISTORIA

   22     MÚSICA

   25     LENGUAJE

   29   TECNOLOGÍA

   30   INGLES

EVALUACIONES AGOSTO



25   TECNOLOGÍA    AVANCE DE TRABAJO
25   MÚSICA
26   MATEMÁTICA FRACCIONES    
27   INGLES
28  LENGUAJE
28  EDUCACIÓN   FÍSICA.

lunes, 30 de junio de 2014

CIENCIAS SOCIALES INFORMA

informo que el 5°A tiene prueba fijada por calendario el día jueves 03 de Julio. Se efectuó un repaso el jueves y viernes pasado.

El temario de la prueba es:
-Antecedentes de la expansión europea.
                -Mundo conocido hasta el siglo XV
                -Comercio con Oriente.
                -Toma de Constantinopla.
                -Los avances de la navegación.
                -Los viajes de los portugueses.
                -Desarrollo del Humanismo.
                -Otros factores.
-Las cuatro potencias expansionistas: Francia-Inglaterra-España-Portugal (características generales de cada proceso de expansión).
-España del siglo XV (contexto general).
-Primer Viaje de Cristóbal Colón.
-Los siguientes viajes de Colón.
-Tercer y cuarto viaje de Colón.

martes, 24 de junio de 2014

EVALUACIÓN MATEMÁTICA JUEVES 26/06

  FRACCIONES
  GUÍA  DE TRABAJO EN CLASES Y MATERIA DEL CUADERNO

NUEVAMENTE ACUSETE


   RESULTADOS DEL TRABAJO EN TALLER DE LOS MARTES EN LA TARDE

   UNICO GRUPO QUE HA CUMPLIDO CON TODOS LOS OBJETIVOS

    ALBA SORIANO
    SOFÍA  PACHECO
    VALENTINA  GARCÍA
    MARTÍN HORMAZABAL  AYUDÓ SIN SER DEL GRUPO


    PERSONAS QUE NO TRABAJARON Y NO CUMPLIERON POR LO CUAL NO PUDIERON PRESENTAR
     CRISTINA LEAY
     ESTEBAN LARA
     MARÍA JOSÉ RIVERA
     CATALINA SEPÚLVEDA
     VALENTINA APABLAZA
     ANTONIA  ULLOA
     VICENTE  RETAMALES
 
   ALUMNAS QUE  BUSCARON UNA Y OTRA ESCUSA

    SOFIA  GATICA
    CONSTANZA  MUÑOZ
    ISIDORA  SCHNEIDER

   EL RESTO DEL CURSO  CUMPLIÓ A  MEDIAS
   

martes, 10 de junio de 2014

ULTIMA EVALUACION INGLES

Contents TEST 3 JUNE 17th, 2014.

Unit 5 It’s your Right

v  Vocabulary: play, shelter, express yourself, healthcare, family, food, education (definitions Take Shape page 45)
v  Adverbs of frequency: always, usually, often, sometimes, rarely, never (ejercicios en cuaderno)
v  Grammar: she usually watches TV/ goes shopping/ does homework/ has breakfast/ takes a shower/ drinks coffee
v  Adverbs of manner: angrily, happily, hard, fast, well, badly, nervously, loudly (guías en el cuaderno)

Unit 6 Let’s Clean Up!

v  Vocabulary: temperature, rise, dry up, melt, flood, pollution, drought, damage (definitions)
v  Grammar: Future “WILL” and “GOING TO” Example: Lakes and rivers will dry up. I’m going to take short showers.

v  PPT Questions: What is the cause of pollution? What are the consequences? What are the solutions?

lunes, 9 de junio de 2014

PROFESOR PATRICIO INFORMA



Profesor, por favor recordar a los papás de 5°A de la prueba de mañana, porque hoy un alumno se acercó a consultar por el contenido. El cual es:
- Sistema Respiratorio
- Introducción al Sistema Nervioso

Importante es que realicen las actividades de cierre que están en el libro. Ya que de ahí siempre salen preguntas.

Atte.
Profesor Patricio

lunes, 2 de junio de 2014

AVISOS DE INGLES



   ORAL   PRESENTATION   JUNE  11

   TEST  N° 3    JUNE   17

RUBRICA DE TRABAJO EN CLASES DE CIENCIAS SOCIALES



 



Rubrica evaluación: Programa radial sobre los recursos productivos en Chile.
Objetivo: Crear un programa de radio que describa y caracterice un recuso económico de Chile. Además deberán presentar comerciales relacionados con el recurso no tradicional del turismo, describiendo brevemente un lugar y su patrimonio cultural o natural, en formato comercial.
Categoría
Muy bien  (6 puntos)
Bien (3 puntos)
Regular  (1 punto)
Malo (0 puntos)
PUNTAJE
Breve descripción de los recursos productivos presentes en Chile  y su importancia para el país.
Presenta descripción solicitada y emite un juicio sobre la importancia de los recursos productivos de Chile.
Presenta  los recursos productivos de Chile de manera descriptiva, sin emitir un juicio sobre la importancia de los mismos.

Describe regularmente los contenidos solicitados, enumerando características sin mayor síntesis. 
No presenta descripción de los contenidos solicitados en el trabajo.

Recurso productivo (por grupo).
Describe y caracteriza el recurso productivo, abordando sus principales aspectos.
Describe el recurso productivo con una lógica  de reproducción de la  información.

Describe el recurso productivo de manera escueta y reproduciendo información sin una síntesis.
No describe el recurso productivo.



Comerciales (trabajo con el recurso no tradicional: turismo)
Presenta comerciales innovadores relacionados con el recurso productivo turístico (3 comerciales).

Presenta comerciales relacionados con el recurso productivo turístico (2 comerciales).
Presenta un comercial sobre el recurso productivo turístico con información poco clara.
No presenta comerciales.

Innovación.
Recurren a caracterizar escenas de carácter ficticio que sirvan para dar dinamismo al trabajo (entrevistas, personajes invitados, situaciones a fin, etc).


Presentan cierto dinamismo en el trabajo radial, se produce un dialogo entre los compañeros y el trabajo desarrollado.
Presentan muy poca innovación en el trabajo, evidencian un trabajo con una marcada lógica de reproducción de la información.
No presentan ningún tipo de innovación o dinamismo en el trabajo desarrollado.



RED CONTENIDOS UNIDAD 2

Red               Red    de contenidos - Unidad 2 - 5tos Básicos
  1.  
  2. 1.- Los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, Hernando de Magallanes y Hernán Cortés (Objetivos, rutas, características tecnológicas que acompañaron la navegación y contexto general europeo en el que se desarrollaron).
  3. 2.-  Proceso de conquista de América y de Chile incluyendo sus principales actores.
  4. 3.- El impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y para América, considerando ámbitos como culturales, sociales, económicos y los pueblos indígenas americanos.

martes, 27 de mayo de 2014

PROFE PATO RECUERDA

 PARA MAÑANA MIÉRCOLES 28 DE MAYO  EN LA TARDE

  GLOBO
  PLASTICINA
  BOMBILLA PLÁSTICA
  BOTELLA CORTADA POR LA MITAD A LO LARGO
  CINTA DE PEGAR DE PAPEL



domingo, 25 de mayo de 2014

AVISO A CONSULTA


   LAS  FECHAS NO SE PUEDEN MODIFICAR, LAS  EVALUACIONES SON MARTES  MATEMÁTICA Y  MIÉRCOLES GEOMETRÍA SEGÚN HORARIO Y CALENDARIO, LO MAS SEGURO ES QUE YO ME CONFUNDÍ DE CURSO.  UPSSS.

jueves, 15 de mayo de 2014

CALENDARIO JUNIO


CALENDARIO DE MAYO


       Mil  disculpas por la demora, ojo, tienen una evaluación el día martes 20 de mayo


     El   martes  20 se realizará una evaluación de Ciencias Naturales Sistema Circulatorio y Digestivo

     Matemática :  Mínimo  común múltiplo, máximo común divisor, operatoria ( cuatro operaciones) problemas

     Geometría : movimientos de rotación, traslación , reflexión  y  ejes de simetría de una figura

miércoles, 14 de mayo de 2014

PROFESORA DE HISTORIA



               LA  PROFESORA ISABEL ME ENVÍO EL SIGUIENTE DOCUMENTO                                 


                                                             COLEGIO DOMUS-MATER
                                                                           VALDIVIA
                              “Trabajando por un mejor Colegio, soñando con un mejor futuro”

Descripción metodológica
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias  Sociales.
Profesora responsable: Isabel Aguilar Simao – Profesora de Historia y Ciencias  Sociales. Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales.
Unidad  1: Las zonas naturales de Chile (tema 1)
Curso: 5° A   y 5° B 
Objetivo: Se describe el carácter metodológico utilizado en el primer tema de la unidad 1, correspondiente a zonas naturales de chile para los cursos 5° A y B.
Descripción:
-Al inicio de la clase se evidencia grafica o verbalmente el objetivo de la sesión para que los estudiantes puedan activar sus conocimientos previos. Además de plantear preguntas de inicio para refrescar los contenidos revisados la clase anterior.
-Se plantea una modificación curricular exclusivamente para facilitar la comprensión de los contenidos de cara a la avaluación, donde se divide la unidad en dos temas: Zonas naturales de chiles (aspectos culturales y naturales) y recursos naturales de Chile.
- Se utilizan recursos como power point,  imágenes, mapa político-administrativo de Chile y videos  contenidos en el mismo, que ayudan al estudiante a contextualizar la zona geográfica revisada.
- Se hace una clase expositiva y explicativa en donde los estudiantes  anotan en su cuaderno los aspectos y lugares más importantes de cada zona natural. Para ello se utiliza el resumen propuesto por el libro de texto (exclusivamente para tratar los contenidos de zonas naturales de Chile). Se les  propone a los estudiantes que pueden subrayar, resumir, sintetizar o  tomar apuntes de los aspectos comentados o explicados por la profesora. La mayoría de ellos  hace hincapié en que la metodología que más les  acomoda es el dictado de los aspectos relevantes.
- Se plantean actividades de cierre de clase,  relacionadas con la síntesis de los contenidos que son ponderadas con decimas para las evaluaciones.
-Se incluye una propuesta  temática no presente en los contenidos planteados por el programa de estudio, que les permite a los estudiantes contextualizar algunos fenómenos presentes en la Zona Natural Central. Por ejemplo: invierno demográfico y fenómenos de urbanización.
-Se les entregan guías de desarrollo en donde los estudiantes pueden trabajar de forma distendida junto a la profesora y con todos los materiales de estudio. Ejemplos:
Guía 1: Guía para colorear en donde los estudiantes identifican las regiones que componen las distintas zonas naturales.
Guía 2: Guía de desarrollo final del tema 1, en donde las estudiantes comprenden, infieren y ejemplifican los contenidos propuestos. Esta guía se desarrolló a lo largo de tres clases en donde los estudiantes trabajaron con recursos de estudio como el cuaderno y/o  libro de texto. Además se  sugirió a los estudiantes más aventajados que puedan ayudar a los compañeros más atrasados (funcionando de manera positiva) en el desarrollo de la guía. Por otro lado, los estudiantes cuentan con la supervisión y colaboración constante de la profesora para resolver sus dudas.


miércoles, 7 de mayo de 2014

AVISOS


 Dentro de las consultas  realizadas en reunion de apoderados les informó a Ud. :

    Podemos colocar una repisa del ancho de los libros y que quede justo debajo de los colgadores, puede ser del mismo largo de ellos.

    La MELÓDICA  es opcional , lo que es obligatorio es la flauta.

domingo, 20 de abril de 2014

NO ME GUSTA, PERO LO TENGO QUE HACER

  ALUMNOS QUE SE PRESENTARON SIN LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA REVISADA EN SU CUADERNO

   VICENTE  AMPUERO
   VALENTINA  APABLAZA
   TOMAS   FONTECILLA
   FADI   KOUROU
   ESTEBAN  LARA
   CONSTANZA  MUÑOZ
   VICENTE   RETAMALES
   MARIA  JOSE  RIVERA
   ALBA SORIANO
   VICENTE  VILLARROEL
   FLORENCIA   WILDE

viernes, 4 de abril de 2014

EVALUACIONES MES DE ABRIL



       07    ARTES 
       09    INGLES    (TRABAJO)
       10    LENGUAJE
       15    INGLES
       16    CS. NATURALES
       21    TECNOLOGÍA   (  PRESENTACIÓN SEGUNDO PROYECTO)
       23    LENGUAJE
       24    HISTORIA
       28    ARTES
       30    CS. NATURALES

      Los  contenidos específicos se los preguntare a cada  profesor
    

miércoles, 2 de abril de 2014

HORARIO ATENCIÓN APODERADOS


   
CHANTAL STATE
LUNES
LENGUAJE
08:15 a 09:45

PATRICIO LIZAMA
LUNES
CS. NATURALES
08:15 a 09:45

LUIS RÍOS
JUEVES
TECNOLOGÍA
GEOMETRÍA
TECNOLOGÍA
MATEMÁTICA
10:00 a 11:30

LETICIA CURINAO
JUEVES
INGLES
16:40 a 18:10

PABLO OYARZO
LUNES y MIÉRCOLES
RELIGIÓN
15:00 a 15:45

CATHERINE CORTÉS
MIÉRCOLES
LENGUAJE
10:45 a 12:25


lunes, 31 de marzo de 2014

SEÑORES PADRES Y APODERADOS



  LES  RECUERDO QUE HOY  31  DE  MARZO , SE REALIZARÁ NUESTRA PRIMERA REUNIÓN DE APODERADOS  A LAS  19:30  HRS.

   LOS  ESPERO

                   LUIS  RÍOS  ROSALES

HORARIO DEL CURSO


                           CURSO:   5° BÁSICO A                                                                                                PROFESOR: LUIS RÍOS 
J    O    R    N    A    D    A            M    A    Ñ    A    N    A
HORA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
08:15 – 09:00

INGLÉS
INGLÉS
LENGUAJE
EDUCACIÓN FÍSICA
RELIGIÓN / ESTUDIO DIRIGIDO
09:00 – 09:45

INGLÉS
INGLÉS
LENGUAJE
EDUCACIÓN FÍSICA
RELIGIÓN / ESTUDIO DIRIGIDO
15 minutos
                                         R    E    C    R    E    O
10:00 – 10:45

TECNOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES
INGLÉS
LENGUAJE
CIENCIAS SOCIALES
10:45 – 11:30

ARTE
CIENCIAS NATURALES
INGLÉS
LENGUAJE
CIENCIAS SOCIALES
10 minutos
                                         R    E    C    R    E    O
11:40 – 12:25

MÚSICA / ARTE
MATEMÁTICA
GEOMETRÍA
MATEMÁTICA
ORIENTACIÓN
12:25 – 13:10

MÚSICA
MATEMÁTICA
GEOMETRÍA
MATEMÁTICA
TALLER
J    O    R    N    A    D    A            T    A    R    D    E












15:00 – 15:45

LENGUAJE
TALLER
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES

15:45 – 16:30

LENGUAJE
TALLER
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES