Descripción metodológica
Asignatura:
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Profesora responsable:
Isabel Aguilar Simao – Profesora de Historia y Ciencias Sociales. Bachiller en Humanidades y Ciencias
Sociales.
Unidad 1: Las zonas naturales de Chile (tema 1)
Curso: 5° A y 5° B
Objetivo: Se describe el carácter metodológico utilizado en el
primer tema de la unidad 1, correspondiente a zonas naturales de chile para los
cursos 5° A y B.
Descripción:
-Al inicio de la clase se
evidencia grafica o verbalmente el objetivo de la sesión para que los
estudiantes puedan activar sus conocimientos previos. Además de plantear
preguntas de inicio para refrescar los contenidos revisados la clase anterior.
-Se plantea una modificación
curricular exclusivamente para facilitar la comprensión de los contenidos de
cara a la avaluación, donde se divide la unidad en dos temas: Zonas naturales
de chiles (aspectos culturales y naturales) y recursos naturales de Chile.
- Se utilizan recursos como power
point, imágenes, mapa
político-administrativo de Chile y videos
contenidos en el mismo, que ayudan al estudiante a contextualizar la
zona geográfica revisada.
- Se hace una clase expositiva y
explicativa en donde los estudiantes
anotan en su cuaderno los aspectos y lugares más importantes de cada
zona natural. Para ello se utiliza el resumen propuesto por el libro de texto
(exclusivamente para tratar los contenidos de zonas naturales de Chile). Se les
propone a los estudiantes que pueden
subrayar, resumir, sintetizar o tomar
apuntes de los aspectos comentados o explicados por la profesora. La mayoría de
ellos hace hincapié en que la
metodología que más les acomoda es el
dictado de los aspectos relevantes.
- Se plantean actividades de
cierre de clase, relacionadas con la
síntesis de los contenidos que son ponderadas con decimas para las
evaluaciones.
-Se incluye una propuesta temática no presente en los contenidos planteados
por el programa de estudio, que les permite a los estudiantes contextualizar
algunos fenómenos presentes en la Zona Natural Central. Por ejemplo: invierno demográfico y fenómenos de
urbanización.
-Se les entregan guías de
desarrollo en donde los estudiantes pueden trabajar de forma distendida junto a
la profesora y con todos los materiales de estudio. Ejemplos:
Guía 1: Guía para colorear en
donde los estudiantes identifican las regiones que componen las distintas zonas
naturales.
Guía 2: Guía de desarrollo final
del tema 1, en donde las estudiantes comprenden, infieren y ejemplifican los contenidos
propuestos. Esta guía se desarrolló a lo largo de tres clases en donde los
estudiantes trabajaron con recursos de estudio como el cuaderno y/o libro de texto. Además se sugirió a los estudiantes más aventajados que
puedan ayudar a los compañeros más atrasados (funcionando de manera positiva)
en el desarrollo de la guía. Por otro lado, los estudiantes cuentan con la supervisión
y colaboración constante de la profesora para resolver sus dudas.